Portaperros
¿Por qué usar remolques para perros?
Se acercan los viajes de vacaciones, y como cada vez que esto sucede, surgen dudas sobre cómo viajar con perros en el coche. Somos muchos los que nos preguntamos cuál es la mejor solución para transportar a los perros en nuestros viajes en automóvil. La preocupación fundamental es ofrecer una buena experiencia para ti y para tu perro. Aunque algunos son partidarios de llevar a los animales en el habitáculo del vehículo, otros muchos prefieren que los perros realicen los desplazamientos en un remolque específico para mascotas.
Los remolques para perros son una buena solución para llevar a los animales de compañía en tu coche de forma segura tanto para el animal como para los ocupantes del vehículo y, por supuesto, para el resto de los usuarios de la vía.
Recuerda que, si simplemente necesitas espacio extra de almacenaje, los portaequipajes de bola Towbox son una opción excelente.
Diferentes modelos de portaperros para coche
Hay varios tipos de remolques de perros: suspendidos sobre la bola del enganche (como los portaperros TowBox en sus diferentes versiones) o remolques portaperros de aluminio con cuatro ruedas. Ambos modelos son seguros para viajar y muy cómodos para los animales, ya que ofrecen a tu perro un espacio único y especial durante el viaje sin el estrés que provoca que realice arañazos o mordiscos en la tapicería y las consiguientes regañinas al llegar al punto de destino.
Portaperros sobre bola de enganche
Los portaperros suspendidos sobre la bola de enganche del vehículo tienen la ventaja de que son más pequeños y pueden guardarse en un trastero o incluso en la plaza de garaje. Los animales viajan protegidos de las inclemencias meteorológicas y ventilados en todo momento.
Cuando tus perros no viajan contigo, el portaperros pueden emplearse también como portaequipajes o portacosas para llevar herramientas de trabajo, maletas o los complementos para practicar tu deporte o tu actividad de ocio favorito.
Además, suelen incluir ruedas abatibles para moverlos como si fuera un trolley cuando no están instalados en el enganche del vehículo. Tienen un certificado veterinario que los acredita como idóneos para el transporte de perros en vehículos.
Por su parte, los portaperros de aluminio con cuatro ruedas existen en distintos tamaños y pueden personalizarse en función de las necesidades de cada usuario. En ambos casos, los animales viajan tranquilos y ventilados. La desventaja de los remolques con cuatro ruedas es que requieren más espacio a la hora de guardarse cuando no se utilizan, algo a veces nada fácil en las grandes ciudades.
En ambos casos, al sacar al animal fuera del habitáculo del coche, SUV, furgoneta o incluso caravana podrás ganar espacio para viajar con tu familia o acomodar más fácilmente el equipaje.
Consejos para los viajes con mascota en el portaperros
Si el desplazamiento va a ser muy largo, tenemos varios consejos para ti. Antes de salir de viaje, es importante verificar que el animal se encuentra en buen estado. Una visita al veterinario nos permitirá conocer el estado del animal. Además, si se trata de un perro que se suele marear, quizá el veterinario nos pueda proporcionar algún tipo de medicación para ayudarle.
Si el desplazamiento va a ser muy largo, tanto por ti como por el perro es conveniente que realices paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros. Saca al animal del portaperros para que beba un poco de agua y dale un paseo que le permita estirar las patas y sentir que estás cerca de él. Al igual que tu preparas tu maleta, es bueno que te acuerdes de meter en el remolque para perros algún juguete para el animal. Viajará más relajado durante el trayecto.
Recuerda que viajar en coche puede ser divertido si uno no ha nacido perro y que para los animales los recorridos a bordo de un vehículo suelen ser estresantes. Si los perros no están acostumbrados a viajar en los portaperros o remolques, las paradas frecuentes son más recomendables todavía.
Un buen consejo previo suele ser educar al perro. Si ya ha llegado a la etapa adulta y nunca ha montado en un coche, el viaje será más complicado ante esa falta de costumbre e inseguridad que le podría generar al animal. Es recomendable que el dueño vaya acostumbrando al perro desde cachorro, trabajando este aspecto para que sea relacionado como algo positivo y placentero. Puedes realizar pequeños desplazamientos desde cachorro en el remolque de perros primero de cinco o diez minutos, luego de media hora y, finalmente, trayectos largos.
Siempre es mejor una asociación positiva del animal respecto al coche y al remolque para perros, algo que se puede conseguir con pequeños premios cada vez que sube a él.
Estudios realizados por la Dirección General de Tráfico revelan que el 82% de las mascotas viajan en turismo, principalmente perros y gatos. Por lo general en los vehículos solo viaja un animal, pero en un 29% de los casos viajan dos y en el 11% hasta tres animales. Garantizar una conducción segura para los ocupantes del vehículo y para las mascotas es esencial para que los desplazamientos se realicen de forma habitual sin complicaciones.
Continuando con datos de la DGT llama la atención que más de la mitad de los conductores declara vivir situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos cuando viajan en coche, y esto, en parte, es porque un 50% de los conductores dueños de animales desconocen la normativa que regula el transporte de sus mascotas. Sorprende que un 91% considera peligroso, tanto para el animal como para los ocupantes, llevar a la mascota sin protección, pero la realidad es que, en uno de cada cinco casos, el animal viaja sin la adecuada sujeción. Así que, no lo dudes más y hazte con un remolque para perros para olvidarte de multas y preocupaciones.
Bola de enganche, imprescindible
Eso sí, recuerda que para poder instalar el remolque para perros en tu coche es imprescindible tener colocado un enganche en el vehículo. Además, cuando circules con el portaperros colocado en la bola del enganche tendrás que poner una segunda placa de matrícula de tu vehículo en el remolque. En España, así lo marca la normativa, al igual que obliga a colocar una placa de señalización de la carga V20 para que el resto de los usuarios de la vía pueda ver desde lejos el remolque o el portaperros suspendido sobre la bola de enganche desde una distancia prudencial.